LINUX RED HAT

 AQUI LES TRAIGO  A  EL  ORIGINAL  RED HAT SE QUE  ES  UN POCO  DIFICIL  ENCONTRARLO  LA  DESCARGA   ES  DIRECTA

LINK

http://www.walkernews.net/2008/05/17/direct-download-fedora-and-red-hat-linux-iso-cd-image/

Les traigo este aporte que es un Sistema Operativo llamado Vixta que es una nueva distribución de Linux basada en Fedora, que tiene como particularidad, que su interfaz gráfica es como la de Windows Vista, para ello utiliza escritorio KDE. Tiene un look igual en todo, ventanas con transparencias, menú de inicio, barra de tareas, widgets, sidebar, etc.

Es como usar Windows Vista pero con la seguridad y estabilidad de Linux.

Para aquellos que no se atreven a ingresar al mundo Linux, puede ser una buena distribución si quieren seguir con ua interfaz similar a Windows.

Este aporte no lo subire a rapidshare ni a megaupload por la simple razon de que es un software gratuito.

 

LINK,DESCARGA DIRECTA ISO

http://sourceforge.net/project/downloading.php?groupname=vixta&filename=Vixta.org-098.01.En.iso&use_mirror=voxel

De nuevo el grupo de BY SHAULY, les trae otro estreno, 1ero el last one v4 ahora el fabuloso y esperado mandriva 2009.
en esta ocasion se ah incluido KDE4 y por si fuera poco la opcion de usar Gnome, asi teniendo 2 opciones fantasticas!

Para los que nunk han usado un linux, les recomiendo usen esta distribucion dado a k el entorno grafico es muy amigable, y esta lleno del uso Open source
 
nvito a probarlo, y al ser de desacarga gratuito, es 100% legal tener una copia^^
aki el link k les llevara directo ala pagian de descargas de mandriva, solo elegir la opcion que mas se adecue  a sus necesidades, el mandriva 2009 one, es el k incluye ya los controladores y programas y solo ahi que actualizar los rpms y el otro es mas basico y tocaria actualizr todo desde rpm
 
LINK

Pues Despues de un Arduo trabajo, aun no consigo hacer 100% funcional un windows en una usb pero aki les traigo este k me gusto mucho, Fedora de Linux en Usb, karga mucho mas rapido k otros, esta sensacional, me gusto la interfaz de usuario, en si todo, segire tratando de meter un Windows en una usb, pero k sea 100% funcional, de momento aki les dejo fedora kon instruciones de su uso, rekomiendo una memoria de 1gb por k ahy funciona mas rapido y mucho mejor, se instalan driver y todo, pero rekuerda k todo se instala en la memoria, y tu windows sigue funcionando = no pza nda, para aquellos k temen de k pza algo.

 

LINK

 http://rapidshare.com/files/133891865/Live_Usb_Fedora_Linux_-_2.5.zip

 

Wifislax esta basado básicamente y principalmente en SLAX (basado en la distribución Slackware Linux), pero debido al gran trabajo realizado por los autores del BackTrack hemos trabajado directamente sobre este ultimo live CD, así pues catalogar al Wifislax como una live CD podría incluso considerarse como erróneo. También están disponibles todos los scripts y códigos fuente, los cuales pueden ser utilizados para construir tu propio live CD.

Pero hemos realizado una serie de modificaciones que pueda cambiar el concepto de remasterización, y por lo tanto definirlo como una propia live CD.

Tampoco la definición de traducción de la fuente original podría ser correcta, ya que no solo hemos traducido algunos aspectos importantes de trabajos anteriores, sino que hemos dotado a esta live CD de ciertas características que la hacen únicas.

Hemos aumentado el reconocimiento de las tarjetas inalámbricas (wireless) porque ese es el objetivo final de esta live CD, tener una herramienta de seguridad orientada al trabajo que tanto nos gusta, que es la auditoria inalámbrica, así pues a día de hoy, ya no dependemos de las aplicaciones y drivers que otros grandes grupos ensamblen en sus live CD, sino que dotaremos a nuestro sistema de las aplicaciones que nosotros mismo hemos diseñado y traducido al español, u otras alternativas que las consideremos aptas para ello, solo tenéis que comunicarlo y al menos podemos prometer que intentaremos realizarlo.

En estos momentos no hay en Internet ninguna live CD que este integrada con los drivers de las famosa ipw2200, los rt73 de las nuevas tarjeta USB con chipset ralink, las nuevas PCI con el chipset rt61, así como los acx y los ipw3945 de conexión y de auditoria, sin olvidar los novedosos zydas zd1211rw y como no los rtl8187 de ultima generación, además de los drivers de toda la vida para el entorno de seguridad wireless, madwifi-ng, realtek, etc. Y no solo nos ocupamos del simple análisis pasivo a través del modo monitor con cualquier sniffer sino que además la hemos dotado de los parches necesarios para la aceleración de trafico.


Nota legal: El uso de este software de análisis wireless debe ser una herramienta básica para profesionales y particulares que ansían conocer el nivel de seguridad de sus instalaciones inalámbricas, queda totalmente prohibido el uso de la misma para cometer actos delictivos de intrusión sobre las redes wireless de las cuales no somos propietarios o no tenemos los permisos pertinentes para analizar su nivel de seguridad. Es vuestra responsabilidad mantener la idea principal por la que se creo seguridad wireless y todo su entorno.

LINK

http://download.wifislax.com:8080/index.html

 
amarok_100.png 1) Amarok: uno de los reproductores y organizadores de audio más populares para GNU/Linux. Tiene muchas características similares y en muchos aspectos mejores a las de otros reproductores populares que no están disponibles en Ubuntu, como iTunes o Windows Media Player. Manual.
gimp_100.png 2) Gimp: herramienta de edición de imágenes con características similares a Photoshop. Existe una versión portátil de GIMP que puede ser transportada y usada directamente desde una memoria USB sin necesidad de instalarse en el ordenador. Manual.
totem_100.jpg 3) Totem: reproductor multimedia que trae por defecto el entorno de escritorio libre Gnome. Con los correspondientes plug-ins puede reproducir CDs, DVDs y Video CDs, así como los formatos de computadora más comunes, como puede ser AVI, WMV, MOV y MPEG. Manual.
miro_100.jpg 4) Miro: permite visualizar programas de televisión y videoclips descargados directamente desde Internet, a través de canales especializados, RSS, podcasts, videoblogs y otras fuentes similares. Manual.
vlc_100.jpg 5) VLC: reproductor multimedia multiplataforma y de código abierto que permite reproducir prácticamente todos los formatos de vídeo y audio más utilizados en la actualidad (MPEG, DivX, WMV, AVI, MOV, MP4, MKV, FLV, MP3, OGG…). Manual.
cinelerra_100.jpg 6) Cinelerra: programa de edición de vídeo con capacidad para retocar fotografías y permite importar directamente archivos MPEG, Ogg Theora y RAW, además de los formatos más comunes de vídeo digital: avi y mov. Manual.
k3b_100.jpg 7) k3b: herramienta de grabación de CD de datos, CD de audio, Video CD, copia exacta de CD, grabación de DVD de datos y creación de Video DVD. Fue galardona la mejor aplicación multimedia por LinuxQuestions.org en 2006. Manual.
mythv_100.jpg 8 ) MythTV: aplicación que actúa como Media Center con los servicios típicos como visualización de vídeos, DVD, fotos, música y otros más específicos como creación de DVD, emulación de consolas y navegación web entre otros. Manual.
gnomebaker_100.png 9) Gnomebaker: aplicación para la grabación de CD (de datos y audio) y DVD con capacidad para grabar imágenes ISO, crear CD de audio desde archivos WAV, MP3 y OGG, soporte para grabación multisesión, etc. Manual.
google_earth_100.jpg 10) Google Earth: una de las mejores aplicaciones de Google. Google Earth te permite desplazarte a cualquier lugar de la Tierra para ver imágenes de satélite, mapas, relieve y edificios en 3D e incluso explorar galaxias del firmamento. Manual.
exaile_100.jpg 11) Exaile: reproductor de audio que incorpora varias carcaterísticas similares a las de Amarok, incluyendo características como visualización automática de la portada del CD, manejo de grandes colecciones, captura de las letras de las canciones, soporte para Last.fm, etc. Manual.
qttube_100.jpg 12) QtTube: sencillo programa que permite descargar vídeos de YouTube en formato flv, simplemente añadiendo la URL del vídeo que nos interesa descargar en la barra de dirección de la aplicación. Manual.
easytag_100_.png 13) EasyTAG:programa gráfico para editar las etiquetas tipo ID3 de los ficheros de audio. Trabaja con los formatos más populares: MP3, MP2, MP4/AAC, FLAC, Ogg, MusePack y Monkey’s Audio. Manual.
xmms_100.png 14) XMMS: reproductor de archivos de audio, similar a WinAmp, con soporte para MP3, OGG; WAV, WMA, FLAC, MPG y MP4 entre otros. Manual.
zattoo_100.png 15) Zattoo: aplicación que permite ver la televisión en tu ordenador sin necesidad de disponer de tarjeta de TV. Ofrece una calidad de imagen excelente, sintoniza rápido y permite ver la televisión en ventana o a pantalla completa. Manual.
lastfm_1001.png 16) Last.fm: aplicación que permite escuchar la radio vía Internet. Incluye un sistema de recomendación de música que construye perfiles y estadísticas sobre gustos musicales, basándose en los datos enviados por usuarios registrados en el servicio. Manual.
rhythmbox_100.png 17) Rhythmbox: reproductor de audio incluido de serie en Ubuntu originalmente inspirado en iTunes. Incluye soporte para Last.fm, explora y descarga álbumes automáticamente, soporta sincronización con iPod, descarga de Internet el nombre del álbum, artista y letras de las canciones, etc. Manual.
avidemux_100.png 1 8) Avidemux: potente editor de vídeo libre, diseñado para simplificar las tareas de cortar, filtrar y codificar archivos. Admite una gran cantidad de formatos, entre ellos DVD, AVI, MP4 y ASF. Permite automatizar los proyectos utilizando scripts. Manual.
cheese_100.png 19) Cheese: programa con el que podremos usar nuestra webcam para hacernos fotos y vídeos con diferentes efectos. Manual.
xvidcap_100.gif 20) Xvidcap: permite realizar capturas de vídeo de todo lo que ocurre en nuestro Escritorio. Es muy versátil, dispone de muchas opciones y ajustes de calidad, además de la posibilidad de escoger el tipo de formato de vídeo, el número de frames por segundo, etc. Manual.
fspot_100.png 21) F-Spot: organizador de fotos e imágenes integrado en el escritorio de GNOME. Aparte de administrarlas y editarlas, podemos organizarlas por medio de tags o etiquetas, por orden cronológico, por ubicación, etc. Manual.
dvd_rip_100.png 22) DVD::rip: aplicación que permite leer el contenido de un DVD (capítulos, sonido, subtítulos) y crear un vídeo en un fichero único, legible en todos los ordenadores, y de mucho menor tamaño. Manual.
sound_juicer_100.png 23) Sound Juicer: ripeador de CD, es decir, reproduce discos compactos de audio y permite pasar pistas seleccionadas al ordenador, convertidas en formato WAV, OGG o MP3. Manual.
audacity_100.png 24) Audacity: herramienta que permite grabar, editar y manipular archivos de sonido digital en diversos formatos. Manual.
mplayer_100.png 25) MPlayer: reproductor multimedia que reproduce la mayoría de los formatos: MPEG, VOB, AVI, OGG, ASF/WMA/WMV, QT/MOV/MP4, etc. También trae la opción para subtítulos. Manual.
gcstar_100.png 26) GCStar: aplicación con la podrás administrar tus colecciones (libros, música, películas, juegos, etc.), teniéndolas ordenadas y listas para cualquier consulta. Manual.
soundconverter_100.png 27) SoundConverter: utilidad que permite convertir ficheros de audio en varios formatos: WAV, FLAC, MP3, OGG. Manual.
gbrainy_100.png 2 8) gBrainy: contiene diferentes tipos de juegos para ejercitar la mente: puzzles lógicos, juegos de cálculo mental y juegos de memoria. Manual.
gpixpod_icon1.png 29) GPixPod: aplicación que permite organizar fotografías y álbumes en el iPod. Manual.
music_applet_100.jpg 30) Music Applet: applet para el panel de GNOME con el que podremos controlar la canción que está sonando en este instante, ver cuál es simplemente mirando al panel, ver el tiempo de reproducción de la misma o incluso valorarla. Manual.
dvd_logo.gif 31) Q DVD Author: completo kit de herramientas para la creación de un DVD, botones, menús, índices, capítulos, etc. Permite incluir sonido, vídeo, animaciones e imágenes.. Manual.
flash_100.jpg 32) Flash Player y plugin para Firefox: aplicación en forma de reproductor multimedia que permite reproducir archivos SWF creados con Adobe Flash. Manual.
dvd95_100.png 33) DVD95: aplicación que permite convertir DVD9 a un DVD5 de 4,7 GB, es decir, permite reducir el tamaño de un DVD a aproximadamente la mitad sin perder apenas calidad. Manual.
xsane_100.jpg 34) XSane: aplicación para la captura de imágenes a través de un escáner. Se incluye en la instalación inicial de Ubuntu. Manual.
memaker_100.png 35) MeMaker: aplicación desarrollada en Python que permite crear avatares rápidamente. El programa tiene una colección de piezas que el usuario puede combinar y ordenar para crear su propia imagen. Manual.

INTERNET Y REDES

pidgin_100.png 36) Pidgin: cliente multimedia de mensajería instantánea capaz de conectarse a múltiples redes (entre las que se encuentra MSN) y cuentas de manera simultánea. Manual.
emesene_100.jpg 37) Emesene: cliente de mensajería multiplataforma clon de MSN Messenger que intenta tener una interfaz más simple y limpia que el cliente oficial, aunque con mayores posibilidades de personalización y uso de las pestañas para mostrar las diferentes conversaciones. Manual.
amsn_100.jpg 3 8) Amsn: cliente de mensajería instantánea que utiliza el protocolo MSN. Imita la apariencia y el uso de MSN Messenger y admite muchas de sus características. Manual.
thunderbird_100.jpg 39) Thunderbird: cliente de correo electrónico de la familia Mozilla. Thunderbird soporta IMAP/POP, correo HTML, noticias, RSS, etiquetas, corrector ortográfico incorporado, soporte de extensiones y skins, buscadores, cifrado PGP, filtro de correo basura… Manual.
liferea_100.png 40) Liferea: agregador de noticias para nuevos feeds en línea compatible con la mayoría de formatos de feeds, incluyendo RSS, RDF y Atom. Liferea intenta ser un agregador rápido, fácil de usar y fácil de instalar. Manual.
firefox_100.jpg 41) Firefox: navegador de Internet multiplataforma desarrollado por Mozilla. Manual.
amule_100.jpg 41) amule: programa de intercambio de archivos multiplataforma. Soporta la mayoría de las funciones del eMule. Además, se dispone de un pequeño servidor Web independiente y interfaz de línea de comandos para conectarse a un aMule corriendo a través de la red. Manual.
azureus_100.png 42) Azureus: cliente BitTorrent escrito en Java con una interfaz agradable y estética y brinda un gran control sobre las descargas. Manual.
gmail_100.png 43) CheckGmail: aplicación que es cargada en la barra de tareas y revisa si hay nuevos correos en una cuenta Gmail. Manual.
deluge_100.jpg 44) Deluge: gestor de descarga de torrents rápido y liviano que se integra perfectamente en Gnome. Soporta sin dificultad varios torrents, y organiza la información en pestañas. Manual.
evolution_100.png 45) Evolution: cliente de correo electrónico que se instala en Ubuntu por defecto. Más que un cliente de correo es una completa herramienta de groupware que nos permite gestionar contactos, tareas, notas y calendarios. Manual.
skype_100.jpg 46) Skype: programa que utiliza la tecnología P2P para poder hablar con otra persona en cualquier parte del mundo. También permite hacer llamadas a teléfonos fijos a un precio reducido. Manual.
gtwitter_100.png 47) Gtwitter: cliente Twitter para GNU/Linux desarrollado usando las librerías del proyecto Mono. Manual.
teamspeak_100.jpg 4 8) Teamspeak: aplicación cliente/servidor que permite la comunicación mediante voz por Internet. Permite usar distintos canales de comunicación y designar acciones asociándolas con combinaciones de teclas. Manual.
flock_100.png 49) Flock: navegador social que cuenta con herramientas de manejo de Blogs, manejo de feeds (RSS, Atom), páginas favoritas integradas en del.icio.us y Flickr, o la posibilidad de compartir fotografías. Manual.
transmission_100.jpg 50) Transmission: cliente BitTorrent muy ligero con una interfaz simple e intuitiva sobre un motor eficiente y multiplataforma. Manual.
filezilla_100.png 51) Filezilla: cliente FTP que incluye todos los comandos y funciones que cabe esperar de un programa de estas características. Soporta FTP, SFTP y FTP con SSL. Manual.
wifiradar_100.png 52) WiFI Radar: detecta redes inalámbricas y gestiona gráficamente conexiones generando perfiles para cada una de ellas, de tal manera que si configuras una conexión, no tendrás que configurarla de nuevo. Manual.
grnotify_100.png 53) GrNotify: pequeño programa que se instala en la barra de tareas de GNOME y te avisa de las noticias que van llegando a tu cuenta de Google Reader. Manual.
xchat_100.png 54) XChat: uno de los más populares clientes open source de IRC para Linux. Emplea pestañas o solapas, tiene soporte para conexión a múltiples servidores IRC, reproducción de sonidos bajo ciertos eventos, soporte de complementos externos y scripts, interacción con otros programas como XMSS, etc. Manual.
ekiga_100.jpg 55) Softphone Ekiga: Charlas, videoconferencia y chat a través de VoIP. Se incluye en la instalación inicial de Ubuntu. Manual.

OFIMÁTICA Y PRODUCTIVIDAD

dia_100.png 56) Dia: editor de diagramas que permite crear y editar planos técnicos y diagramas (de flujo, eléctricos, CISCO, UML…). Inspirado en el programa comercial para Windows ‘Visio’. Manual.
openoffice4pu.jpg 57) OpenOffice.org: suite ofimática de software libre y código abierto de distribución gratuita que incluye herramientas como procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de datos. Manual.
scribes_100.jpg 5 8) Scribes: potente editor de textos ampliable mediante plugins escritos en Python que también permite la edición remota de ficheros (ftp, ssh, samba,…). Manual.
incscape_100.png 59) Inkscape:herramienta de dibujo para gráficos vectoriales SVG. Las características de SVG soportadas incluyen formas básicas, caminos, texto, canal alfa, transformaciones, gradientes, edición de nodos, etc. Manual.
kompozer_100.png 60) Kompozer: editor de páginas web WYSIWYG que incluye características como gestión de trabajo mediante proyectos, cliente FTP integrado y soporte para todos los elementos típicos: marcos, formularios, tablas, plantillas de diseño, CSS, etc. Manual.
pdfedit_100.png 61) PDFEdit: con PDFEdit es posible la edición completa de documentos PDF. Podremos cambiar objetos raw pdf (como usuario avanzado), cambiar un texto o mover bloques. Manual.
glipper_100.png 62) Glipper: herramienta para gestionar el portapapeles. Muy útil y práctica, pues a diferencia de Windows que se mantiene en memoria, en Linux cuando se cierra la aplicación de la que se copiaron los datos estos se pierden. Manual.
eclipse_100.png 63) Eclipse: entorno de desarrollo multiplataforma y multilenguaje para el desarrollo de aplicaciones. Manual.
tomboy_100.png 64) Tomboy:aplicación que permite tomar notas en el escritorio de GNOME. En realidad se trata de un applet del panel muy fácil de usar con el que vamos a poder organizar la información con la que tratamos a diario. Manual.
scribus_100.png 65) Scribus: programa para autoedición que ofrece un gran rendimiento en la creación de publicaciones por ordenador.
compare-pdf-large-logo.jpg 66) Evince: visor documentos para el entorno de escritorio GNOME. Se pueden ver los archivos en formato PDF y PostScript. Manual.
sunbird-logo.png 67) Mozilla Sunbird: calendario que también cumple con funciones de agenda, lista de tareas, calendario con alarmas, programación de tareas, citas, aniversarios y otros eventos importantes. Manual.

ESCRITORIO

compiz_fusion_100.jpg 6 8) Compiz Fusion: colección de plugins y un sistema de configuración para el gestor de composición de ventanas Compiz, para el sistema de ventanas X. Manual.
alltray_100.jpg 69) AllTray: permite añadir cualquier aplicación al área de notificaciones aunque dicha aplicación no tenga soporte nativo para ello (como Evolution, Thunderbird, terminales, …). Manual.
brightside_100.jpg 70) Brightside: aplicación que permite asignar acciones configurables para que ocurran cuando se deje el ratón en una esquina de la pantalla (disminución del volumen, iniciar el salvapantallas, apagar el sistema, etc.). Manual.
kiba_dock_100.png 71) Kiba-dock: un dock (barra de accesos directos) y seguramente el lanzador de aplicaciones más famoso de Linux. Tiene una física propia llamada “Akamaru”, que proporciona efectos como si fuera una cadena y los eslabones fueran los lanzadores. Manual.
avant_100.png 72) Avant Window Navigator: otro dock que se sitúa en la parte inferior del escritorio. Podremos configurar aspectos bastantes importantes del dock: elegir si las ventanas cubren el dock al maximizarse, se se oculta automáticamente, los programas que aparecen en la barra y sus iconos… Manual.
gnome_do_100.png 73) GNOME-DO: un lanzador de aplicaciones que permite lanzar tus aplicaciones favoritas, contactos de Evolution, marcadores de Firefox, archivos, …. rápidamente (una alternativa a Alt+F2) y sin el uso del ratón. Manual.
screenlets_100.png 74) Screenlets: los screenlets son pequeñas aplicaciones escritas en Phyton que se usan en Compiz y sirven para adornar el escritorio o para obtener información de manera rápida. Estado del tiempo, reloj, calendario, etc. son algunos de los Screenlets disponibles. Manual.
gnome_art_100.png 75) GNOME Art: aplicación que nos permitirá personalizar la apariencia de cada uno de los componentes visuales del escritorio GNOME, descargando nuevos recursos visuales mediante una sencilla interfaz. Manual.
wallpapoz.png 76) Wallpapoz: aplicación que permite añadir más de un fondo de escritorio para cada escritorio individual, y da la posibilidad de que los fondos vayan rotando con el tiempo. Manual.

HERRAMIENTAS DEL SISTEMA

yakuake.jpg 77) Yakuake: emulador de terminal inspirado en el terminal del videojuego Quake: cuando pulsas una tecla (por defecto F12, pero se puede cambiar) la consola aparece en la pantalla deslizándose desde la parte superior del escritorio, y cuando la vuelves a pulsar desaparece. Manual.
vmware_100.jpg 7 8) VMWare: VMware permite instalar en un sistema operativo varias máquinas virtuales sin necesidad de añadir ningún tipo de hardware y sin necesidad de hacer particiones. Manual.
gparted_100.png 79) Gparted: editor de particiones de GNOME. Esta aplicación es usada para crear, eliminar, redimensionar, inspeccionar y copiar particiones, como también sistemas de archivos. Manual.
xampp_100.png 80) XAMPP: paquete que incluye principalmente el servidor de bases de datos MySQL, el servidor web Apache y los intérpretes para lenguajes de script: PHP. Manual
wine_100.png 81) Wine: reimplementación libre de la API de Windows (Win16 y Win32), es decir, un proyecto que permite ejecutar programas diseñados para Windows bajo sistemas operativos de la familia Unix. Manual
conky_1001.png 82) Conky: aplicación de escritorio altamente configurable y potente ideada con la finalidad de ofrecer información acerca del estado del sistema. Manual.
hard_info_100.png 83) HardInfo: herramienta de información y de benchmarking que permite obtener información acerca del hardware de tu ordenador. Manual.
aptoncd_100.png 84) APTonCD:herramienta gráfica que permite crear uno más CD o DVD (puedes elegirlo) con todos los paquetes descargados vía apt o aptitude, creando un repositorio móvil que puedes utilizar en otros ordenadores. Manual.
startup_manager_100.png 85) Startup Manager:aplicación gráfica que permite administrar los distintos parámetros y configuraciones de Grub. Manual.
firestarter_100.png 86) Firestarter:cortafuegos que utiliza el sistema (iptables/ipchains) Netfilter incluido en el kernel de Linux. Posee una interfaz gráfica para configurar reglas de cortafuegos y otras opciones. Manual.
wireshark_100.png 87) Wireshark:analizador de protocolos utilizado para realizar análisis y solucionar problemas en redes de comunicaciones para desarrollo de software y protocolos, y como una herramienta didáctica para educación. Manual.
bluetooth_100.png 8 8) BlueProximity: aplicación que detecta la presencia del dispositivo Bluetooth al que está emparejado y cuando éste se aleja, activa el salvapantallas pudiendo bloquear el equipo. Manual.
openssh_100.png 89) OpenSSH: conjunto de aplicaciones que permiten realizar comunicaciones cifradas e iniciar sesiones en máquinas remotas usando el protocolo SSH. Manual.
alarm_clock_100.png 90) Alarm Clock: aplicación que funciona como una alarma para recordarnos citas, tareas o reuniones que se nos puedan olvidar. Manual.
gomount_iso_100.png 91) Gmount ISO: aplicación gráfica que nos ayuda a montar fácilmente imágenes ISO, tal y como si estuvieran en CD/DVD de nuestra máquina. Manual.
tracker_100.png 92) Tracker: herramienta de búsqueda de archivos incluida por defecto en Ubuntu. Es una alternativa libre, potente y ligera a Beagle y Google Desktop. Manual.
vnc_100.jpg 93) VNC: programa basado en la arquitectura cliente servidor el cual nos permite tomar el control del ordenador servidor remotamente a través de un ordenador cliente. Manual.
screen_100.jpeg 94) Screen: herramienta de administración en modo texto que permite tener varias consolas abiertas en una terminal. Manual.
virtual_box_1001.png 95) Virtual Box: programa de virtualización que permite ejecutar otros sistemas operativos como cualquier distribución de GNU/Linux o versión de Windows en Ubuntu. Manual.
nautilus_100.png 96) Scripts de Nautilus: pequeñas aplicaciones que podemos ejecutar desde el explorador de archivos de GNOME. Hay diferentes tipos de script
Make a Free Website with Yola.